Un estudio realizado, demuestra que más del 97% de los alimentos de la UE contienen plaguicidas dentro de los límites legales.

estudio-del-contenido-de-plaguicidas-y-pesticidas-en-los-alimentos
mar 14 2015

Un estudio realizado, demuestra que más del 97% de los alimentos de la UE contienen plaguicidas dentro de los límites legales.

La Agencia de Seguridad Alimentaria de la Unión Europea acaba de presentar un informe sobre residuos de plaguicidas en los alimentos en el año 2013, la principal conclusión es que más del 97% de los alimentos de la UE los residuos de plaguicidas que retienen están dentro de los límites legales.
La EFSA (Agencia de Seguridad Alimentaria de la Unión Europea) ha dado a conocer un informe con estos resultados. Aunque el informe se acaba de publicar, se basan en el control del estudio que se realizaron en el año 2013, dichos controles se llevaron a cabo en los países miembros de la UE, en Noruega y en Islandia.
Para elaborar este informe los 29 países presentaron los resultados de los análisis que realizaron a partir de un programa nacional que cada uno diseñó, y un programa coordinado por la Unión Europea en el que todas las autoridades de control alimentario monitorearon los mismos alimentos. En total se analizaron 80.967 muestras de todo tipo de alimentos, procesados y no procesados (alimentos agrícolas crudos), se buscó la presencia de trazas de 685 pesticidas distintos.
También se analizaron 8.270 muestras de alimentos procedentes de terceros países, los resultados obtenidos de los análisis son los siguientes:
El 97’4% de las muestras alimentarias que se analizaron contenían restos de pesticidas dentro de los límites establecidos por la legislación europea. Un 54’6% eran alimentos que no contenían residuos significativos y sólo un 1’5 de los alimentos analizados superaba los límites legales de forma significativa. Este resultado desencadenó que las empresas alimentarias responsables de la producción de estos alimentos recibieran duras sanciones administrativas o de carácter legal, y otro dato del estudio matiza que un 27’3% de las muestras contenían más de un plaguicida.
Hay que destacar que los alimentos de terceros países son los que provocan más alertas alimentarias. Aunque el porcentaje de alimentos que llega de estos, han reducido el contenido de residuos plaguicidas que en el 2013 se detectaron en un porcentaje de 5’7% en 2012 fueron en 7’5%, esperemos que al final podamos consumir alimentos fuera de todo riesgo para salud.
En este informe no se identifica qué países son los que más alertas alimentarias provocan, al respecto, merece la pena recordar que países como Turquía incumplen continuamente la normativa comunitaria, este país provocó en sólo siete meses del año 2014 más de 100 alertas alimentarias que fueron publicadas en el RASFF (Red de Alerta Europa). Por poner un ejemplo, en el caso de los pimientos procedentes de Turquía se ha llegado a contabilizar un nivel de insecticidas y acaricidas que superaba en 131 veces los valores permitidos por la UE. A la vista de estos datos y habiendo citado sólo un país no comunitario, no será de extrañar que en el próximo informe que emita la EFSA se destaque de nuevo que se haya incrementado el número de alimentos detectados de terceros países que superen los límites estipulados.
En los alimentos procedentes de los Estados miembros de la UE, según el informe sobre el análisis de 11.582 muestras de alimentos, leche de vaca, lechugas, fresas, manzanas, puerros, repollos, melocotones, avena, centeno, tomates, vino y carne de cerdo. Los resultados muestran que el 99’1% de las muestras contenían niveles de residuos que no superaban los límites legales, se destaca además que un 53% de las muestras no contenían residuos que se pudieran medir. Los datos fueron utilizados para evaluar si la exposición alimentaria actual con los residuos contenidos presentaba un riesgo para la salud humana a corto o largo plazo. Según las conclusiones proporcionadas, a corto plazo se destaca que los ciudadanos europeos tienen una baja exposición a los plaguicidas, por otro lado se apunta que es poco probable que la presencia de estos restos de productos fitosanitarios puedan tener algún efecto a largo plazo sobre los consumidores. Algo que quizá este informe debería mencionar es la presencia de restos de pesticidas y plaguicidas en los alimentos ecológicos, a pesar de que en algunos estudios se concluye que estamos menos expuestos a los pesticidas si consumimos alimentos ecológicos.

Deja un comentario

Your email address will not be published.